No importa si eres un traductor en activo o si acabas de empezar a adentrarte en el mundo laboral, pero seguro que has oído hablar de la traducción asistida por ordenador y de las herramientas CAT o TAO. Estas constituyen unos kits esenciales que nos ayudan a traducir más rápido y mejor, además de permitirnos utilizar distintos formatos, glosarios y memorias de traducción para que las traducciones sean consistentes.
¿Qué es exactamente un software de traducción?
Al referirnos a programas de traducción, estamos haciendo alusión a las herramientas CAT (Computer Assisted Translation) o TAO (Traducción Asistida por Ordenador), que no deben confundirse con programas de traducción automática como, por ejemplo, Google Translate.
De esta manera, estos softwares permiten almacenar y editar traducciones, traducir proyectos por secciones (manteniendo el formato), y añadir una capa adicional al control de calidad, sumando coherencia, revisión ortográfica, equivalencia, etc. a nuestra traducción. Además, estos programas simplifican mucho la gestión terminológica, ya que nos pueden ayudar a crear, acceder y utilizar glosarios y memorias de traducción mientras trabajamos en nuestros proyectos.
Beneficios y funciones principales de las herramientas TAO
- Memorias de traducción: Estas herramientas permiten crear memorias de traducción específicas para cada cliente o sector, donde el traductor almacena las traducciones realizadas y validadas para que, en un futuro, se pueda beneficiar de las repeticiones y mantener la homogeneidad dentro de todas las traducciones de ese mismo cliente/sector.
- Glosarios y bases de datos terminológicas: Los softwares de traducción permiten elaborar sus propios glosarios y bases de datos terminológicos, muy útiles para traducciones técnicas y para empresas que demanden una terminología en particular.
- Formatos: Otra de las funciones principales de las herramientas TAO es que permiten trabajar con la gran mayoría de los formatos, entre los que se incluyen html y archivos de diseño, y realizan la traducción sobre el propio documento.
- Optimización del tiempo de trabajo del traductor: Gracias a estas capacidades, las herramientas CAT agilizan y optimizan el tiempo y modo de trabajo de los traductores y les permiten alcanzar un mayor volumen de traducción de palabras al día.
- Aprovechamiento de traducciones ya realizadas a través de repeticiones: Las repeticiones se calculan según el porcentaje de coincidencia entre el texto nuevo y el contenido de la memoria de traducción, que, esencialmente, corresponde a las traducciones ya realizadas por el propio traductor. Esta funcionalidad permite un ahorro importantísimo de tiempo de trabajo con respecto a los contenidos que tengan repeticiones.
Así, todas las herramientas TAO comparten un único propósito: asistir y acelerar el proceso de traducción. Sin embargo, existen distintos tipos de software adaptados a diferentes circunstancias y necesidades, como programas de escritorio descargables o soluciones basadas en la nube para trabajar en línea, que pueden ser de pago o gratuitos.
Listado de herramientas CAT más conocidas
Es la herramienta CAT de pago más popular en el sector profesional de la traducción, ocupando, de esta manera, una posición líder a nivel mundial.
Muy utilizada en el mundo de la localización, cuenta con funciones similares a las de SDL Trados, además de ser compatible con ella. Ofrece una versión gratuita, con algunas limitaciones, y versiones de pago.
También tiene compatibilidad con otras herramientas CAT y se caracteriza por contar con una interfaz mucho más intuitiva que el resto. Ofrece distintas versiones, una gratuita y otras de pago. Es la opción ideal para principiantes.
Esta herramienta está muy bien valorada y, al igual que las demás antes mencionadas, ofrece distintos tipos de suscripción. La versión “Anywhere” permite trabajar en remoto, aportando mayor flexibilidad a los traductores. También existen la versión Wordfast Classic– integrada dentro de MS Word– y la Wordfast Pro, la más completa.
Esta herramienta TAO está principalmente dirigida a servicios lingüísticos, ya que fue creada por traductores para traductores. Utiliza un sistema de memoria de traducción basado en oraciones, que hace que todo el contexto del documento se encuentre disponible, dando lugar a más repeticiones y coincidencias exactas en el análisis del texto.
Quizá se trate de la herramienta CAT gratuita más utilizada por los traductores, ya que tiene compatibilidades con la mayoría de herramientas CAT y de formatos. Se puede utilizar tanto en Windows, macOS y Linux, y está especialmente dirigida a traductores profesionales.
Se trata de otro software gratuito orientado a traductores freelance, y es compatible con las principales plataformas del mercado, como Windows, macOS y Linux. Además, está enfocada para principiantes que requieren cierta versatilidad para poder cambiar de un dispositivo a otro.
Esta herramienta es la ideal para la traducción de documentos, y está especialmente indicada para traductores y equipos pequeños que trabajen principalmente con Microsoft Word.
¿Cuál es la mejor herramienta CAT?
A la hora de escoger una herramienta CAT, lo primero que debemos valorar es, por un lado, si optamos por utilizar un software instalable en nuestro ordenador, o si, por el contrario, preferimos usar una aplicación web a la que podamos acceder solo desde nuestro navegador.
Por otra parte, también podemos aprovecharnos de las versiones de prueba o gratuitas de cada aplicación para probar su contenido e interfaz, y así comprobar si se ajustan realmente a nuestras necesidades.
De entre todas las opciones disponibles y mencionadas, SDL Trados Studio es el programa más popular y utilizado dentro del ámbito de la traducción. Esperamos que estas opciones os sirvan para encontrar una buena herramienta de traducción que se adapte a vuestro sistema de trabajo.
Si aún no tienes claro tu futuro profesional y buscas orientación, el CETI puede ayudarte. Contacta con nosotros en info@elceti.com y te ofreceremos el apoyo que estás buscando.
Mercedes Pajuelo