El anime es uno de los géneros que ha ganado millones de seguidores en todo el mundo. Gran cantidad de fans disfrutan de las últimas novedades de las series, películas y videos de anime, lo que ha llevado a que se popularice el concepto de fansub; pero, ¿sabes a qué hace referencia este término? En este artículo queremos que conozcas más acerca de este interesante mundo de la subtitulación del anime, y cómo los fansubs han influido de forma directa en este género.
La subtitulación del anime es un arte, y su evolución ha traído consigo el concepto fansub. Este término es una contracción de dos palabras inglesas fan y subtitled («subtitulado por aficionados»). Se refiere al tipo de traducción y subtitulación hecha por aficionados desde su lengua original, sin tener autorización de los propietarios de los derechos.
En la actualidad, la animación japonesa es la que tiene mayor difusión en el mundo; sin embargo, existen otros géneros, como las series norteamericanas, doramas asiáticos y series del género Tokusatsu, que también cosechan una gran demanda y han sido abordados por los fansubs. Cabe destacar que este grupo de traductores aficionados se encarga de traducir y subtitular los animes de manera voluntaria y sus traducciones y subtitulaciones no son oficiales.
El surgimiento de los fansubs se remonta a la década de los 80, cuando aumentó la popularidad del anime en Japón debido a la falta de disponibilidad del anime subtitulado en idiomas distintos al japonés, esto es, fuera de sus fronteras.
Los fansubs y su impacto en la subtitulación profesional
Los fansubs se convirtieron en un grupo de apasionados que se dedicaban a proporcionar subtítulos de alta calidad de forma gratuita. Con sus habilidades lingüísticas y conocimientos de la cultura japonesa, estos grupos empezaron a llenar el vacío de contenido subtitulado que existía en diferentes idiomas. De esta manera, los seguidores del anime de todo el mundo tuvieron acceso a una amplia variedad de los géneros pertenecientes a la industria del entretenimiento.
El arduo trabajo de los fansubs ayudó a que el anime cada vez se hiciera más popular internacionalmente y despertara el interés de los estudios de anime y las distribuidoras, que comenzaron a reconocer su importancia y a enfrentarse a la demanda de subtítulos de calidad.
Un fenómeno que se convirtió en sinergia
El trabajo de la comunidad de fansub sirvió como incubadora de talento para que jóvenes traductores y subtituladores pudieran perfeccionar sus habilidades y adquirir más experiencia práctica. Esta sinergia también permitió que algunos fansubs destacados, se convirtieran en profesionales de la industria de la subtitulación del anime.
La contribución de esta comunidad al mundo de la subtitulación y al género de anime también tiene que ver con la preservación de la cultura y la fidelidad de cada una de las traducciones asumidas. Como fanáticos apasionados, se esfuerzan por resaltar los matices culturales, así como los juegos de palabras específicos del idioma original para ofrecer a los seguidores una experiencia de visualización auténtica.
Aunque los fansubs han favorecido a la industria del entretenimiento, también es oportuno mencionar algunos desafíos a los que se han tenido que enfrentar y se seguirán enfrentando. A continuación, destacamos algunos pros y contra de esta comunidad.
Los pros de los fansubs en la subtitulación de anime
Acceso temprano
Este grupo permite a los fanáticos acceder a los últimos contenidos de anime con mayor rapidez, en especial, aquel que aún no está disponible en algunos países. Es decir, que ponen a disposición de los seguidores ese anime recién estrenado, incluso antes de que esté disponible de manera oficial.
Más idiomas disponibles
Estos voluntarios apasionados son capaces de traducir y subtitular el contenido del anime en diferentes idiomas, permitiendo que fanáticos de todo el mundo disfruten de historias y diálogos en su propio idioma.
Riqueza cultural
Si hay algo que se le tiene que reconocer a este grupo, es el esfuerzo que hacen por rescatar la esencia cultural del anime original, para ofrecer traducciones y subtitulaciones que destaquen las peculiaridades lingüísticas y culturales que coincidan con el original.
Los contras de los fansub en la subtitulación
Situaciones de legalidad
Esta comunidad habita en las tierras movedizas de la ilegalidad, ya que trabaja con contenidos protegidos por derecho de autor sin las licencias correspondientes. Aunque algunos colaboran con distribuidoras oficiales y cumplen con políticas éticas, muchos se encuentran en una situación irregular.
Calidad no garantizada
Si bien es cierto que algunos fansubs realizan un trabajo extraordinario, otros, por su parte, sienten pasión por lo que hacen, pero no tienen el conocimiento profesional necesario para atajar errores, inconsistencias o debilidades en la adaptación cultural.
Peligro de extinción
Debido a que los servicios de streaming legales siguen creciendo y ofrecen contenidos de anime subtitulados en varios idiomas, esta comunidad de subtituladores no oficiales puede estar en peligro de extinción. Hay algunos factores como los recursos, el tiempo y la financiación que pueden frenar el avance de los fansubs, lo que podría impactar de forma negativa en la disponibilidad de contenido subtitulado no oficial.
El gratificante mundo de la subtitulación siempre será uno de los más competitivos de la traducción especializada. Cada día, nuevos profesionales demandan cursos y másteres relacionados con esta rama. En el CETI, somos especialistas en formar traductores, y hemos creado uno de los cursos más completos para quienes quieran disfrutar y ahondar un poco más en el apasionante mundo de la subtitulación.
Curso Superior de Subtitulación EN-ES en Plataformas de streaming Netflix – películas y series
Este curso ofrece un tipo de enseñanza especializada dentro del área de la traducción audiovisual, que tiene como principal objetivo acercar al alumnado a una de las plataformas que actualmente genera más volumen de trabajo, poniendo el foco de atención en la subtitulación de películas y series que aparecen en dicha plataforma.
Si quieres más información o reservar tu plaza desde este momento, puedes escribirnos a info@elceti.es o rellenar el formulario que también encontrarás en esta misma sección.