El ámbito de la traducción cuenta con ramas especializadas que destacan por usar un vocabulario específico y estar dirigidas a un público especializado. Asimismo, estos documentos traducidos deben cumplir con una serie de requisitos de acuerdo al tipo de contenido sobre el que versen, que puede ser técnico, científico, jurídico, etc.
Un traductor especializado requiere de una gran preparación, pues tiene que ser capaz de plasmar en otra lengua una serie de contenidos especializados. Asimismo, debe garantizar que el contenido sea comprensible para distintas audiencias y que esté adaptado a diferentes culturas.
Antes de avanzar con cada una de las especialidades, es importante destacar dos cualidades con las que debe contar un profesional de la traducción especializada.
Dominio de Términos específicos
Una de las principales dificultades que entraña la traducción especializada es todo lo referente a la terminología. El traductor necesita tener amplios conocimientos del vocabulario y aplicarlo de forma correcta. Cabe destacar que una frase ambigua, aunque parezca muy insignificante, si no se traduce de manera correcta puede acarrear graves consecuencias. La traducción de un documento especializado, como un instructivo médico o la sentencia de un tribunal, no puede tener la más mínima imprecisión.
Experiencia del traductor
Un traductor especializado debe poseer amplios conocimientos de su especialidad desde el principio. Por ejemplo, un traductor médico debe comprender y analizar documentos médicos, así como conocer todos los términos relacionados con el ámbito sanitario. Asimismo, el especialista en cuestión debe estar al tanto de las novedades que van surgiendo en el mundo de la medicina para ampliar su experiencia y cultura.
A continuación, explicaremos las principales ramas que destacan en el campo de la traducción especializada:
Traducción jurídica
La traducción jurídica se encarga de los documentos que corresponden a los diferentes sistemas legales de distintos países. Un traductor especialista en el ámbito jurídico debe dominar los términos legales y comprender la cultura de los países involucrados en una traducción. También debe ser coherente y preciso en la traducción de sentencias, acuerdos legales, contratos, etc.
Traducción financiera y económica
Este tipo de traducciones abarca todos aquellos documentos relacionados con el ámbito empresarial. Los traductores que se enfocan en esta área deben estar familiarizados con los conceptos económicos y financieros, con el fin de poder traducir informes, comunicaciones corporativas, estados contables y todo lo relacionado con el competitivo mundo de los negocios.
Traducción sanitaria y médica
Un traductor médico debe tener un vasto conocimiento de los términos médicos, las regulaciones internacionales y los protocolos de seguridad. En estas traducciones se incluye la traducción de documentos relacionados con medicina, farmacología y biotecnología.
Traducción turística
Esta traducción es una de las más dinámicas porque se ocupa de contenidos relacionados con el sector del turismo. El especialista debe traducir guías de viajes, folletos turísticos, revistas y material promocional. El traductor debe dominar la cultura y conocer las preferencias del público objetivo para trasmitir información relevante que capte la atención de los turistas.
Traducción científica
Los traductores científicos deben tener gran dominio del campo científico para poder llevar al público objetivo un mensaje preciso. Esta traducción se encarga de documentos técnicos, informes científicos, artículos de investigación, patentes y manuales de instrucciones, etc.
Traducción periodística
La traducción periodística engloba la traducción de documentos relacionados con todos los géneros periodísticos. El traductor debe ser capaz de traducir noticias, reportajes, reseñas, perfiles, entrevistas, etc. Así como de adaptar la información con claridad y precisión respetando el estilo del medio de comunicación del que se obtuvo la información.
Traducción literaria
Estas traducciones requieren de un experto que conserve la estética y resalte la belleza literaria del idioma de destino. En esta especialización se incluyen distintas obras literarias como novelas, historietas, obras de teatro, poesía, etc. El traductor literario debe tener la habilidad para preservar el estilo y la voz del autor original.
Lo que no le debe faltar a un traductor especializado
La traducción especializada sigue creciendo y el amplio espectro que ocupa desafía el conocimiento y las habilidades lingüísticas de los traductores profesionales. El crecimiento de esta profesión aumenta al mismo ritmo que debe aumentar la formación de quienes deciden asumir estas ramas especializadas.
Un traductor debe tener un amplio conocimiento del área en la que se quiera especializar para dominar terminología y asumir con profesionalidad y compromiso las traducciones a su cargo. Cabe destacar que no se trata de tener un título universitario, porque para ser un experto hay que ir más lejos. La formación constante y la colaboración entre traductores especializados de las áreas correspondientes también son esenciales.
En el CETI somos muy conscientes de lo importante que es especializarse en traducción, y la alta demanda que tiene cada una de las áreas. Por eso, creemos que la única forma de poder crecer como traductores es por medio de la formación profesional.
Para seguir adelante en tu proceso de formación, solo debes tener las ganas y la disposición, nosotros nos encargamos del resto. En el CETI contamos con docentes cualificados responsables de impartir talleres, cursos y másteres. Ellos serán tus tutores y te acompañarán durante todo el proceso para ayudarte a fortalecer tus debilidades con prácticas y documentos reales, porque somos conscientes de que, ¡a traducir solo se aprende traduciendo!