El amplio y exigente campo de la traducción cuenta con un sinfín de áreas especializadas, entre las que destaca el ámbito de la traducción jurídica. En este artículo pondremos el foco de atención en los distintos tipos de textos que abarca la traducción jurídica en tres de sus ámbitos específicos: penal, mercantil y civil. Si deseas conocer más sobre su importancia y complejidad, acompáñanos en este recorrido.
La traducción jurídica engloba distintos tipos de documentos, y estos pueden tener relación con procesos jurídicos, administrativos o con las leyes. Dentro de la traducción jurídica destacan dos tipos de traducción, la estándar y la jurada. Cabe destacar que el tipo de documento y el uso que se le dará determinará en buena medida qué tipo de traducción necesitas, si la estándar o la jurada.
En el caso de las traducciones que son presentadas ante las instituciones públicas, estas deben ir fechadas con la firma y sello de un fedatario público, es decir, un traductor jurado, también conocido como traductor oficial. A continuación, te dejamos tres tipos de textos que incluye la traducción jurídica.
Textos juridicos penales
En el ámbito del derecho, los textos jurídicos penales incluyen los delitos y las sanciones correspondientes. Los textos penales contienen leyes y códigos penales, así como reglamentos y sentencias judiciales relacionadas con casos penales. En este ámbito también se incluyen informes de expertos forenses, de la policía, entre otros. Cabe destacar que estos textos jurídicos penales requieren de una traducción fiel y precisa, ya que un error, por insignificante que parezca, puede tener consecuencias legales.
Un ejemplo de un texto jurídico penal es la traducción de un código penal que describa los distintos tipos de delitos y sus penas correspondientes en el sistema jurídico de origen.
Textos juridicos mercantiles
Los textos jurídicos mercantiles abarcan las transacciones comerciales y las actividades generadas entre las empresas. En este tipo de texto se incluyen los contratos comerciales, estatutos de sociedades, convenios de fusiones y adquisiciones, informes financieros, entre otros documentos. Estos textos requieren de un enfoque especializado y un conocimiento profundo de los términos usados en el sector empresarial. La traducción de un documento jurídico mercantil puede ser un contrato de compraventa internacional que establezca los términos y condiciones legales de una transacción comercial entre dos partes.
Textos jurídicos civiles
En el caso de los textos jurídicos civiles, estos se centran en las relaciones y los derechos de las personas en el ámbito civil. Estos textos tienen que ver con el derecho de familia, testamentos, el derecho de propiedad, el derecho a las sucesiones y los contratos civiles. Un ejemplo de este tipo de textos sería la traducción de un testamento que detalle la distribución de los bienes de una persona fallecida, de acuerdo a las leyes y disposiciones del sistema jurídico de origen. Cabe destacar que los textos civiles requieren de una traducción precisa y clara que garantice la comprensión de los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
Funciones específicas de un traductor jurídico
En el campo de la traducción jurídica se requieren traductores profesionales expertos en varias áreas. El traductor jurídico debe conocer a la perfección la normativa vigente del país de origen y del país de destino del documento que debe traducir.
Uno de los principales obstáculos que debe superar el traductor jurídico es el sistema legal de cada país, porque además de presentar similitudes, también presentan muchas diferencias. El traductor jurídico debe dominar las leyes en profundidad para que la traducción del documento sea fiel al original.
Para evitar ambigüedades y superar las complejidades de la traducción jurídica, los traductores se especializan en un área particular del derecho. De acuerdo con cada texto, se requiere de un traductor especializado. Por ejemplo, para traducir un contrato de trabajo, es necesario utilizar a un traductor jurídico especializado en derecho laboral.
La traducción jurídica requiere de un enfoque preciso y meticuloso para trabajar y dominar los diferentes tipos de textos en los ámbitos penal, mercantil y civil. Estos tres campos presentan desafíos únicos porque se requiere de un profundo conocimiento y dominio de los términos legales y las estructuras jurídicas.
El campo de la traducción jurídica es uno de los más demandados actualmente, y es por ello que en el Centro de Estudios de Traducción e Interpretación (CETI) queremos ayudarte a que te especialices en esta área, con el objetivo de que puedas ofrecer un servicio de alta calidad y te asegures de que los documentos legales traducidos mantengan su precisión y validez en el contexto de destino.
Durante el mes de septiembre, daremos comienzo a tres cursos y dos másteres en el área de la traducción jurídica para que puedas formarte con nosotros:
Curso Superior de Traducción Jurídica EN-ES
Del 18 de septiembre al 15 de diciembre de 2023
Curso Superior de Traducción Jurídica DE-ES
Del 2 de octubre al 19 de enero de 2023
Curso Superior de Traducción Jurídica FR-ES
Del 2 de octubre al 19 de enero de 2023
Máster en Traducción Jurídica EN-ES
2 de octubre de 2023 al 28 de junio de 2024
Máster en Traducción Jurídica FR-ES
2 de octubre de 2023 al 28 de junio de 2024
Si desea recibir más información o aclarar alguna duda solo debe enviarnos un mensaje a info@elceti.es