El curso de traducción jurídica ofrece un tipo de enseñanza especializada que aúna dos ámbitos de estudio, el de la traducción y el del derecho. Su objetivo principal es que el alumno pueda profundizar tanto en contenido teórico como en aspectos más prácticos de ambas disciplinas, contando con el apoyo de un tutor que le acompañará durante un periodo de tiempo determinado y le ayudará a desarrollar al máximo sus habilidades como traductor jurídico.
Curso superior de traducción jurídica EN-ES
El curso que aquí se presenta está dirigido a un público amplio:
- Tanto a estudiantes procedentes de los grados de Traducción e Interpretación, como a alumnos que provengan del ámbito lingüístico (grado de Estudios Hispánicos, Estudios Ingleses, Lenguas Modernas y sus Literaturas…), o del entorno jurídico.
- Profesionales del sector de la traducción que quieran adquirir conocimientos nuevos y especializarse en el ámbito jurídico.
- Cualquier persona interesada en el campo de la traducción o del derecho, venga del ámbito que venga, con curiosidad por formarse en el mundo de la traducción jurídica.
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Ofrecer una formación especializada, tanto en el ámbito del derecho como en el sector de la traducción, inculcando una serie de conocimientos teóricos y prácticos de ambas disciplinas y de su interacción.
- Proveer al alumnado de las pautas y herramientas necesarias para traducir textos jurídicos eficazmente.
- Poner el foco de atención en la práctica.
- Garantizar una formación de calidad gracias a la acción docente de nuestros profesionales en traducción jurídica.
Profesores
Tatiana Peregrín Yáñez es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, especializada en traducción jurídica de EN/FR>ES, y posee el máster de Traducción Audiovisual, Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD. Además, es Traductora-Intérprete Jurada de inglés, nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y ha realizado varios cursos de terminología jurídica de varios campos del Derecho, como el Derecho mercantil, penal y civil, tanto en inglés como en español, impartidos por Lola Gamboa
Metodología
El temario se estructura en dos bloques: los cuatro primeros temas, de contenido eminentemente teórico, y los tres últimos, que presentan un carácter más práctico. En el caso de los temas teóricos (del 1 al 4), al finalizar cada tema, los alumnos deberán superar un examen tipo test. En el caso de los temas prácticos (del 5 al 7), los alumnos deberán traducir una serie de documentos que tendrán que enviar al profesor en formato editable, como Word, para su posterior corrección. Durante las dos últimas semanas del curso, el alumno elaborará su propio currículum con la asistencia del profesor. De esta manera, el docente se asegurará de que el currículum se adapta lo que las agencias de traducción exigen y tendrá más posibilidades de recibir encargos.