La industria del turismo en España representa una de las actividades económicas con un mayor peso, pues nuestro país se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros a nivel mundial. España se caracteriza por ofrecer a sus visitantes una gran variedad de platos gastronómicos, paisajes de ensueño, distintos climas en función de la región y, sobre todo, una gran riqueza cultural.
España recibe cada año una gran cantidad de turistas. En 2022, visitaron España 71,6 millones de turistas internacionales, un 86 % respecto del año 2019. Los principales países de procedencia fueron Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos. Esta gran afluencia turística hace necesario un reforzamiento en los servicios lingüísticos para atender a las demandas de la población visitante. En este sentido, buena parte de las empresas relacionadas con el sector turismo quieren marcar la diferencia, y, para lograrlo, contratan servicios de traductores e intérpretes profesionales para atender a los turistas de todos los países, dejando atrás las barreras idiomáticas.
A la hora de alojarse en los hoteles, cenar en los restaurantes y salir a excursiones, los turistas sienten predilección por aquellos lugares en los que se les atiende en su propia lengua, pues así se sienten mejor acogidos. A este respecto, los servicios lingüísticos vinculados al sector turístico van desde los folletos promocionales y las guías turísticas hasta los menús de los restaurantes, destacando especialmente el papel de los intérpretes en los espacios hoteleros y gastronómicos. Esta es la razón por la que la traducción turística en España sigue creciendo, pues la mayoría de las empresas dedicadas a este sector han tenido que adaptarse a las necesidades de los visitantes.
En este crecimiento exponencial que ha venido experimentando la traducción turística en España, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial. En la actualidad, la llegada al mercado de nuevas aplicaciones de traducción en tiempo real, así como las herramientas de traducción automática, han facilitado la comunicación entre los turistas y la población local. Sin duda, estas innovaciones han facilitado el camino a las empresas de traducción, pues han conseguido mejorar la experiencia global de los turistas en España y el tiempo de respuesta ha disminuido significativamente.
Cómo lograr una traducción turística exitosa
Un contenido bien traducido y adaptado a la cultura del viajero es el elemento que puede marcar la diferencia entre una buena y una mala experiencia vacacional. Para garantizar una traducción turística de calidad, hemos querido recoger algunos factores que consideramos fundamentales en la industria de la traducción turística:
Precisión lingüística
El traductor debe dominar el idioma de origen y el de destino para poder transmitir de forma correcta el mensaje original. Asimismo, debe cuidar la gramática, el vocabulario y la estructura de las frases para evitar malentendidos y ambigüedades que puedan afectar la experiencia del turista.
Conocimiento cultural
Para que el mensaje sea comprensible, es importante conocer las expresiones idiomáticas, las costumbres y referencias culturales. De igual modo, es importante evitar conceptos que puedan resultar ofensivos o inapropiados.
Adaptación al contexto turístico
Cada traducción requiere de traducciones específicas dependiendo del sector y el contexto en el que se vayan a utilizar. Por ejemplo, la información de un folleto de un hotel es muy diferente a la de un sitio web.
Experiencia del viajero
La traducción turística debe usar un lenguaje cautivador para despertar el interés del viajero. También debe aportar información precisa, emocionante y persuasiva para aumentar las posibilidades de que elija un destino, servicio o actividad específica.
Adaptación del formato y diseño
La presentación visual del contenido debe ser atractiva y coherente; por esta razón, es importante que el formato y el diseño del contenido estén adaptados y encajen de forma adecuada en el diseño gráfico.
Revisión y corrección
Hacer una revisión exhaustiva para depurar los errores y mejorar la calidad de la traducción es esencial. Esta revisión debe ser realizada por un profesional que garantice una traducción precisa, libre de errores gramaticales o tipográficos que puedan afectar a la credibilidad y la imagen de la empresa que ofrece el destino turístico.
La traducción turística en España enriquece la experiencia de los visitantes, permitiéndoles sumergirse en la historia y las tradiciones del país. En el CETI, ofrecemos diferentes recursos relacionados con la traducción, y también somos especialistas en traducción turística. Contamos con profesionales cualificados que están preparados y dispuestos a asesorarte y brindarte las mejores herramientas para que continúes formándote como un profesional de la traducción.
Si deseas conocer más acerca de nuestros cursos y másteres, escríbenos a info@estudiosceti.es