La traducción deportiva es un sector en auge que está alcanzando un protagonismo creciente en los eventos más destacados a escala internacional. Después de que esta disciplina se mantuviera aislada de la traducción profesional durante muchos años, ahora el panorama es bien distinto, y esta industria ya no pasa inadvertida entre los traductores.
Anualmente se desarrollan una gran cantidad de acontecimientos deportivos en todo el mundo, y los atletas de distintas disciplinas viajan de un país a otro para dejar huella en este sector tan competitivo. La traducción deportiva, al igual que otras áreas de la traducción especializada, requiere de experiencia y una alta cualificación debido a su exigencia.
En este sentido, el traductor deportivo ocupa un lugar muy relevante, y para ofrecer este servicio necesita especializarse en cada disciplina. Para lograrlo, debe empaparse y dominar la terminología deportiva, además de conocer a cabalidad el idioma de origen y el de destino. Asimismo, quien asume esta responsabilidad también debe estar actualizado en temas y noticias deportivas, así como estar dispuesto a aprender nuevas terminologías.
¿Por qué es importante la traducción deportiva?
Los traductores deportivos necesitan prepararse constantemente para poder cumplir con las exigencias que las distintas disciplinas demandan. A continuación, te dejamos algunos de los aspectos más importantes que se requieren de los profesionales en esta área.
Conocimiento de tecnicismos
Todos los deportes han desarrollado su propio vocabulario, indispensable para definir jugadas, infracciones o algunas acciones durante los encuentros. El traductor deportivo debe ser capaz de trasladar dichos tecnicismos de forma correcta a todos los idiomas. Asimismo, se encarga de garantizar una comunicación adecuada entre las partes involucradas.
Hace que el mensaje llegue de forma correcta
Los traductores deportivos son una pieza clave porque evitan que durante la traducción literal se generen errores descomunales y confusiones. Gracias a su profesionalidad, el mensaje llega al destino de manera inequívoca.
Permite superar las barreras idiomáticas
Las barreras idiomáticas constituyen una de las principales preocupaciones para quienes siguen la actuación de sus atletas o equipos favoritos. Los traductores deportivos permiten el acercamiento entre culturas diferentes y, a su vez, hacen que las personas, agencias y clubes se vayan familiarizando con el lenguaje deportivo.
Impulsa el rendimiento de los atletas
La mayoría de los grandes clubes o selecciones cuentan con deportistas de distintos países que no dominan a la perfección el idioma del país a donde han llegado, por tanto, tienen entre su equipo traductores deportivos para facilitar la comunicación entre los jugadores, entrenadores, técnicos, masajistas, etc.
¿Qué áreas o instituciones demandan traducciones deportivas?
La industria deportiva ha mostrado un crecimiento abrumador en los últimos años, y su impacto a nivel económico es indiscutible. Esto ha hecho que cada vez sean más los perfiles que requieren el servicio de un traductor especializado en deporte, entre los que destacan:
- Deportistas
- Clubes y Federaciones
- Empresas dedicadas al patrocinio
- Fabricantes de equipamiento deportivo
- Productoras audiovisuales
- Medios de comunicación audiovisuales, impresos y digitales
- Cursos de formación especializada
Juegos Olímpicos: una muestra de multiculturalidad
Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos deportivos más importantes del mundo y en el que el rol del traductor trasciende las barreras idiomáticas. Cada cuatro años, más de 200 países, 33 deportes y 50 disciplinas se dan cita para mostrar sus capacidades y luchar por una medalla.
Para poder facilitar la comunicación durante los días del evento, los traductores deportivos garantizan que tanto los atletas como el personal asistente de todas las partes del mundo puedan entenderse y relacionarse entre ellos. Su significativo trabajo es fundamental para impulsar el avance de la multiculturalidad.
Otro de los aspectos fundamentales en este importante evento es el conocimiento de la normativa. La única manera de que los atletas de todos los países puedan cumplir a la perfección las normas y eviten descalificaciones es cuando logran comprenderlas, por lo que una traducción rigurosa es fundamental.
El error de traducción que confundió a los árbitros españoles
España es uno de los países más reconocidos mundialmente por su alto rendimiento deportivo. Cuenta con destacados atletas y clubes deportivos de renombre, y, por este motivo, hemos querido rememorar uno de los errores de traducción deportiva más recordados en el fútbol.
El supuesto error de traducción data de julio de 2020, y fue el motivo que llevó a los árbitros a tomar una decisión errada. Durante un encuentro de la Liga Española entre el Real Madrid y el Athletic Bilbao todos los medios reseñaron el pisotón de Sergio Ramos sobre Raúl García, y, en el mismo juego, Dan García cometió una infracción idéntica sobre el pie de Marcelo.
La jugada sobre Marcelo fue sentenciada con un penalti, mientras que la de Ramos sobre García pasó inadvertida. El árbitro no la vio porque estaba siguiendo otra jugada, pero el VAR tampoco alertó sobre lo ocurrido ni llamó a revisarla.
¿Qué ocurrió y por qué se generó tanta controversia? Los árbitros encargados castigaron una de estas acciones con penalti, pero la otra no. Después de investigar y revisar la normativa, se aclaró que la «intención» era lo que estaba en discusión.
Por tanto, la decisión de los árbitros generó mucha controversia y, tras mucho debatir, se concluyó que la causa de todo aquel embrollo residía en una mala traducción del reglamento.
Este incidente deportivo nos deja grandes lecciones como traductores, y una de ellas es que asumir la responsabilidad de hacer una traducción deportiva requiere de mucha preparación, práctica y compromiso para cuidar todos los detalles.
Una mala interpretación de los reglamentos deportivos puede cambiarlo todo en cuestión de segundos, por eso la traducción de reglamentos debe asumirla un profesional especializado en el área deportiva.