Taller: Traducción de un poder DE-ES
Fecha: 22 de febrero de 2023 (18h.)
Inscripción hasta: 15 de febrero de 2023 (18h.)
¿Qué vamos a hacer en el taller?
Para poder traducir bien un poder, sea del alemán al castellano o a la inversa, lo primero que hay que hacer es responder a una serie de preguntas básicas como, por ejemplo, qué es un poder notarial, qué tipos de poderes existen en la legislación alemana y española, o cómo se redacta un poder en alemán (en lo concerniente a la forma, el contenido, la validez…), y lo mismo para el ámbito del español. Todas estas cuestiones engloban una serie de conceptos teóricos básicos que un traductor debe conocer.
Con el objetivo de llevar estos conocimientos teóricos a la práctica, en este taller se realizará una demostración de cómo un traductor pasa de una lengua A a una lengua B (lengua meta): cómo se traducen los poderes, de qué manera se analiza el texto en el idioma original, qué conceptos hay que utilizar para que nuestra traducción se adecúe a la terminología empleada en este tipo de documentos, etc.
Docente
Friederike Ott. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Saarbrücken (Alemania), es traductora jurada de alemán tanto en España como en Alemania. Ha cursado un total de tres másteres: un primer Máster en Traducción Especializada de las Lenguas Española y Alemana (2010), con especialización en traducción económico-jurídica (Univ. de Sevilla); un segundo Máster en Lenguas, Culturas y Relaciones Comerciales con Asia Oriental (2017), y un tercer Máster Universitario en Traducción Especializada (inglés/francés/alemán-español, en el año 2020), los dos últimos impartidos por la Universidad de Córdoba (y el primero en colaboración con el ISTRAD).