Taller: Subtitular es fácil, si sabes cómo hacerlo
Fecha: 30 de mayo de 2023 (18h.)
Inscripción hasta: 25 de mayo de 2023 (18h.)
¿Qué vamos a hacer en el taller?
Los medios audiovisuales están cada día más presentes en nuestra vida y cada vez es más sencillo acceder a contenidos de cualquier parte del mundo. Esto crea la necesidad de adaptar cultural y lingüísticamente los materiales y, por ello, la traducción audiovisual es una apuesta fuerte y con futuro en el mundo de la traducción.
Dentro de este ámbito, la modalidad más demandada es la subtitulación. Esta es una técnica que nos permite transmitir los diálogos y la información suprasegmental de un producto audiovisual de forma escrita mediante textos que se muestran en pantalla. Los subtítulos son una forma cada vez más habitual de hacer llegar el contenido a un público internacional, ya que nos permiten ofrecer traducciones fiables más rápidas que el doblaje y también nos sirven como herramienta de accesibilidad.
Este auge se debe a que las plataformas de emisión de vídeo bajo demanda son cada vez más numerosas y aspiran a ofrecer contenidos de una calidad cada vez mayor. Esto ha llevado a que las grandes plataformas dispongan de sus propios traductores y subtituladores, y algunas de ellas incluso tienen sus propias guías de estilo para la subtitulación.
En este taller veremos una demostración práctica de cómo utilizar una de las herramientas de subtitulación gratuitas más versátiles (Subtitle Edit) y explicaremos sus funciones más útiles para la producción y edición de subtítulos. También repasaremos las fases principales de un proyecto de traducción para subtítulos y veremos brevemente los tipos de encargos que nos pueden llegar y cómo afrontarlos.
Si quieres adentrarte en el mundo de la subtitulación, pero no sabes cómo, este curso te ofrece las herramientas e información necesarias para que puedas dar tus primeros pasos. Subtitular es fácil, si sabes cómo hacerlo.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Se repartirán los materiales necesarios para poder realizar todos los pasos al mismo tiempo que la docente. La metodología del taller será interactiva, resolviendo las cuestiones entre los participantes con el apoyo, guía y explicaciones de la docente. El programa de subtitulación que se utilizará será Subtitle Edit, que no está disponible para Mac. Será necesario descargar e instalar el programa antes de comenzar el taller; una vez formalizada la inscripción, se enviará el enlace de descarga junto con los materiales.
Docente
Maite Azcutia Jiménez es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad del País Vasco. Recién terminados sus estudios en 2017, comenzó su andadura profesional como traductora en plantilla. A partir de entonces no ha cesado su actividad y ha completado su experiencia trabajando como gestora de proyectos y formadora de futuros traductores, aunque su afán por la enseñanza comenzó mucho antes, impartiendo clases de lengua y cultura inglesa y española en academias privadas. Esto lo amplió después convirtiéndose en formadora de traducción profesional, donde ha tenido la oportunidad de trabajar con los alumnos desde las primeras nociones básicas hasta su especialización.
Interesada siempre en la adquisición de nuevos conocimientos, es experta en accesibilidad, tiene formación en traducción audiovisual y es también actriz de doblaje y locutora. En su carrera profesional ha colaborado en charlas y ha traducido todo tipo de textos, centrándose durante un tiempo en textos jurídicos y gestión de proyectos. Organizó el XIV ENETI (Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación) y también ha escrito y publicado algunos artículos, destacando Translating idioms of colour para el RUDN Journal of Language Studies, Semiotics and Semantics.
En la actualidad trabaja como profesora, traductora, locutora y gestora de proyectos.