El arte de traducir a través del latín
La importancia pedagógica que tiene para el latín el propio acto de traducir es fundamental, pues, sin la traducción, nos sería imposible el acceso a los saberes de la cultura clásica. La traducción es, en definitiva, la llave que nos permite apreciar y entender la riqueza contenida en los textos antiguos, de ahí el vínculo inquebrantable que une al latín con la traducción.
Sin embargo, el latín es una lengua muy compleja, y hacer una buena traducción no es una tarea sencilla. Hay que aprender a traducir, y a traducir bien.
En este taller, nos adentraremos en el espinoso mundo de la traducción latina, poniendo el foco de atención en todas aquellas cuestiones metodológicas que se han de tener en cuenta a la hora de abordar la traducción de un texto. En este sentido, la traducción de textos latinos no puede sino concebirse como una operación enormemente minuciosa, pues son muchos los factores que se han de tener en cuenta para lograr un buen resultado.
Asimismo, a modo de ilustración práctica para aplicar estas orientaciones teóricas respecto al método, trabajaremos con una serie de fragmentos seleccionados de obras clásicas latinas.
Alumnos
- Este taller está enfocado a personas que tengan unos conocimientos mínimos de latín.
Objetivos
- Sentar las bases para establecer un buen método de traducción latina.
- Adquirir cierta destreza en la utilización del diccionario.
- Extrapolar los conocimientos extraídos de la traducción de textos latinos al trabajo con otras lenguas.
- Abordar la traducción de una serie de fragmentos latinos en prosa de dificultad media (aproximación al trabajo con textos antiguos de obras y autores clásicos).
- Analizar las estructuras gramaticales más destacadas de los textos latinos y ver de qué manera se pueden relacionar con la lengua castellana.
Docente
Carlos Sánchez Luis cursó el doble grado de Historia y Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (2016-2022), adquiriendo el certificado de la Comunidad de Madrid por aprovechamiento académico excelente. En el año académico 2020-2021 cursó sus estudios de la especialidad de historia contemporánea en la Humboldt Universität zu Berlin.
En cuanto a sus estudios de postgrado, Carlos dispone del máster en Formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la especialidad de Geografía e Historia, expedido por la Universidad Autónoma de Madrid (2022-2023).