Taller: ¿Cómo se hace una traducción jurada?
Fecha: 7 de marzo de 2023 (18h.)
Inscripción hasta: 1 de marzo de 2023
¿Qué vamos a hacer en el taller?
Una traducción jurada es un tipo de traducción oficial efectuada por un/a traductor/a jurado/a que ha obtenido su nombramiento por el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La legislación española exige que los documentos redactados en una lengua distinta al español y que tengan que surtir efecto legal en España, estén traducidos por un/a traductor/a jurado/a que certifique la traducción y coloque su sello y firma personales en dicho documento impreso. Es importante aclarar que una traducción jurada no tiene por qué ser específicamente jurídica, sino que puede comprender todo tipo de temáticas, siempre y cuando su traducción sea oficial.
Pero, ¿cómo se obtiene el nombramiento de traductor/a jurado/a? ¿Por qué normativa se regula? ¿Cómo se realiza una traducción jurada y qué formato debe tener? En este taller intentaremos abordar los aspectos formales sobre los exámenes convocados por la Oficina de Interpretación de Lenguas, mostrando algún modelo de dicha prueba; mencionaremos también la normativa que regula el nombramiento y los elementos que reglamentan la realización de una traducción jurada. Asimismo, intentaremos resolver aquellas dudas sobre la ejecución de dicha traducción oficial, un procedimiento lleno de vacíos legales y que, en definitiva, se guía principalmente por el sentido común del propio traductor/a.
Docente
Julia Ríos Enríquez. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada en la especialidad de francés y chino. Becada por el Gobierno chino y el Instituto Confucio durante dos años consecutivos en la Yunnan Normal University de Kunming (China), donde pudo formarse en el aprendizaje de la lengua china. En el año 2011 fue nombrada traductora jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores español y posteriormente realizó el Máster propio en Derecho de Extranjería y el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (especialidad en lengua china).
En 2015, tras dos años colaborando con agencias de traducción lideradas por personas no especializadas en el sector, decidió colaborar con otras compañeras profesionales para formar un proyecto común: Garnata Traducciones, empresa con la que ha trabajado hasta la fecha, colaborando con distintos traductores autónomos. El proyecto tiene como principales objetivos priorizar la calidad y poner en valor el respeto tanto hacia el profesional como hacia el cliente, valores que muchas veces se pierden a través de algunos intermediarios. Actualmente ejerce como traductora autónoma de francés, realizando sobre todo traducciones en el ámbito jurídico como traductora jurada de documentos procedentes de Francia, Bélgica, Marruecos, República de Mali o República de Senegal, y gestionando la realización y entrega de otras traducciones juradas con distinta combinación de idiomas. Asimismo, es traductora de los artículos del webzine francés “Entre elles”, revista consagrada a la mujer emprendedora.