PRÁCTICUM EN > ES
El objetivo principal del Prácticum es acercar a nuestros alumnos a las distintas ramas de la traducción a través del contacto directo con los textos, con el fin de que puedan adquirir una competencia especializada a través de la formación práctica.
A través del Prácticum, los estudiantes tendrán la posibilidad de adquirir una visión general acerca de algunas de las especialidades más sobresalientes del mundo de la traducción. Esto les será de gran ayuda para ver qué aspectos les resultan más interesantes de cada una de ellas, cuáles son las principales dificultades a las que tiene que enfrentarse el traductor en el ejercicio de su profesión y qué posibilidades laborales ofrece la especialización en los diversos ámbitos.
Alumnos
El prácticum está orientado a:
- Tanto a estudiantes procedentes de los grados de Traducción e Interpretación, como a alumnos que provengan del ámbito lingüístico (grado de Estudios Hispánicos, Estudios Ingleses, Lenguas Modernas y sus Literaturas…).
- Profesionales del sector de la traducción que quieran adquirir conocimientos nuevos y conocer las diferentes ramas de especialización que existen en el mercado de la traducción.
DOCENTES
El profesor encargado de impartir el Prácticum es Carlos Sánchez Luis, revisor y creador de contenido de la agencia de traducción FAST.txt. Carlos es historiador y filólogo clásico de profesión y se ha especializado en el ámbito de la docencia, con un máster de Formación de Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia. Asimismo, cuenta con una amplia formación en lengua alemana, habiendo cursado un año universitario en la Humboldt-Universität zu Berlin.
Cristina Sliwa Vega es traductora jurídica con máster en Traducción Institucional por la UA (Universidad de Alicante) y MA en marketing digital y comunicación por la ULB (Université Libre de Bruxelles). Fundadora de la agencia de traducción multilingüe FAST.txt y fundadora del CETI (Centro de Estudios de Traducción e Interpretación).
PLAN STARTER
El objetivo principal de este módulo introductorio es que los alumnos afiancen algunas nociones básicas de traducción que les sirvan de apoyo a la hora de enfrentarse a un texto perteneciente a cualquiera de las especialidades con las que vamos a trabajar a lo largo del curso.
La traducción jurídica consiste en traducir documentos de carácter legal, ya sean públicos o privados. El objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las destrezas y habilidades básicas para traducir un texto jurídico de manera correcta, prestando especial atención a los conceptos y la terminología.
Texto a traducir: Contrato.
La traducción económico-financiera constituye una especialidad con un peso muy destacable en el mercado de la traducción, debido en buena parte a la gran cantidad de operaciones bancarias y financieras que se realizan diariamente a nivel global.
Texto a traducir: Estado financiero.
La traducción médica suele ser encasillada en una rama más amplia comúnmente calificada como ‘científico-técnica’, sin embargo, cada vez son más los especialistas en el ámbito de la traductología que se esfuerzan en resaltar las características específicas de este ámbito.
Texto a traducir: Folleto informativo del ámbito médico-sanitario.
Si bien es cierto que la traducción médica y la farmacéutica forman parte de un mismo ámbito, en este módulo hemos querido hacer hincapié en las características propias del ‘sublenguaje’ farmacéutico, que es el que se utiliza para la comunicación en cualquier ámbito de la farmacia y cuyo hilo conductor es el medicamento.
Texto a traducir: Prospecto de un medicamento.
En líneas generales, puede definirse la traducción técnica como una rama específica de la traducción que abarca todos aquellos documentos relacionados con el ámbito de la tecnología. En este primer módulo, estudiaremos las características paradigmáticas de los textos técnicos.
Texto a traducir: Selección de documentos pertenecientes al ámbito de la energía.
En este segundo módulo dedicado a la traducción técnica, nos centraremos en aquellos textos que, pese a quedar enmarcados en este ámbito, presentan unas características muy específicas y que, en ocasiones, distan mucho de lo que se suele presentar como un texto técnico.
Texto a traducir: Selección de fragmentos pertenecientes al ámbito de la traducción de juguetes.
La traducción audiovisual es la que transfiere un contenido de una lengua original a una lengua de destino que se ha elaborado o que se puede ver a través de una pantalla; por ello, tiene una característica propia, y es que está estrechamente vinculada a lo que expresa la imagen que acompaña.
Texto a traducir: Guion.
La traducción literaria es, en esencia, un medio de conocimiento cultural; conocer la lengua de otro pueblo supone el primer paso para romper las barreras de asilamiento y generar elementos de aproximación, descubriendo a través de las palabras maneras distintas de ser y estar en el mundo. De este modo, podemos considerar la traducción literaria como una actividad donde la intención que subyace es la de indagar y descubrir al “otro”.
Texto a traducir: Texto literario en prosa.
La traducción periodística es aquella rama de la traducción que está directamente vinculada con la documentación generada por la prensa escrita. Traducir los géneros periodísticos requiere de conocimientos y habilidades especiales, que en este caso preciso se concretan en conocimientos textuales especializados, técnicas de redacción periodística y dominio de las convenciones.
Texto a traducir: Artículo de la prensa escrita.
La traducción es un sector en auge que ofrece un gran abanico de posibilidades laborales; por ello, la finalidad principal de este módulo es orientar a nuestros alumnos en el mundo profesional de la traducción, ofreciendo una visión panorámica sobre la realidad del sector.
25,99 €/mes o un solo pago de 282 €
PLAN ADVANCED
El objetivo principal de este módulo introductorio es que los alumnos afiancen algunas nociones básicas de traducción que les sirvan de apoyo a la hora de enfrentarse a un texto perteneciente a cualquiera de las especialidades con las que vamos a trabajar a lo largo del curso.
La traducción jurídica consiste en traducir documentos de carácter legal, ya sean públicos o privados. El objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las destrezas y habilidades básicas para traducir un texto jurídico de manera correcta, prestando especial atención a los conceptos y la terminología.
Texto a traducir: Contrato.
La traducción económico-financiera constituye una especialidad con un peso muy destacable en el mercado de la traducción, debido en buena parte a la gran cantidad de operaciones bancarias y financieras que se realizan diariamente a nivel global.
Texto a traducir: Estado financiero.
La traducción médica suele ser encasillada en una rama más amplia comúnmente calificada como ‘científico-técnica’, sin embargo, cada vez son más los especialistas en el ámbito de la traductología que se esfuerzan en resaltar las características específicas de este ámbito.
Texto a traducir: Folleto informativo del ámbito médico-sanitario.
Si bien es cierto que la traducción médica y la farmacéutica forman parte de un mismo ámbito, en este módulo hemos querido hacer hincapié en las características propias del ‘sublenguaje’ farmacéutico, que es el que se utiliza para la comunicación en cualquier ámbito de la farmacia y cuyo hilo conductor es el medicamento.
Texto a traducir: Prospecto de un medicamento.
En líneas generales, puede definirse la traducción técnica como una rama específica de la traducción que abarca todos aquellos documentos relacionados con el ámbito de la tecnología. En este primer módulo, estudiaremos las características paradigmáticas de los textos técnicos.
Texto a traducir: Selección de documentos pertenecientes al ámbito de la energía.
En este segundo módulo dedicado a la traducción técnica, nos centraremos en aquellos textos que, pese a quedar enmarcados en este ámbito, presentan unas características muy específicas y que, en ocasiones, distan mucho de lo que se suele presentar como un texto técnico.
Texto a traducir: Selección de fragmentos pertenecientes al ámbito de la traducción de juguetes.
La traducción audiovisual es la que transfiere un contenido de una lengua original a una lengua de destino que se ha elaborado o que se puede ver a través de una pantalla; por ello, tiene una característica propia, y es que está estrechamente vinculada a lo que expresa la imagen que acompaña.
Texto a traducir: Guion.
La traducción literaria es, en esencia, un medio de conocimiento cultural; conocer la lengua de otro pueblo supone el primer paso para romper las barreras de asilamiento y generar elementos de aproximación, descubriendo a través de las palabras maneras distintas de ser y estar en el mundo. De este modo, podemos considerar la traducción literaria como una actividad donde la intención que subyace es la de indagar y descubrir al “otro”.
Texto a traducir: Texto literario en prosa.
La traducción periodística es aquella rama de la traducción que está directamente vinculada con la documentación generada por la prensa escrita. Traducir los géneros periodísticos requiere de conocimientos y habilidades especiales, que en este caso preciso se concretan en conocimientos textuales especializados, técnicas de redacción periodística y dominio de las convenciones.
Texto a traducir: Artículo de la prensa escrita.
La traducción es un sector en auge que ofrece un gran abanico de posibilidades laborales; por ello, la finalidad principal de este módulo es orientar a nuestros alumnos en el mundo profesional de la traducción, ofreciendo una visión panorámica sobre la realidad del sector.
En el mundo profesional actual, el aumento de la demanda de servicios lingüísticos se ha incrementado de manera considerable, lo que ha obligado a que el contenido tenga que ser traducido de una manera más rápida. Ello ha llevado a que los servicios de revisión y postedición se consoliden como un elemento indispensable para las agencias de traducción.
El objetivo principal que nos hemos propuesto a la hora de plantear este módulo es ofrecer a nuestro alumnado una visión detallada acerca de las cualidades que consideramos indispensables en la figura del traductor, haciendo especial hincapié en aquellos elementos que pueden pasar más inadvertidos.
10% de descuento en cualquiera de nuestros cursos
39,99 €/mes o un solo pago de 450 €
PLAN ULTIMATE
El objetivo principal de este módulo introductorio es que los alumnos afiancen algunas nociones básicas de traducción que les sirvan de apoyo a la hora de enfrentarse a un texto perteneciente a cualquiera de las especialidades con las que vamos a trabajar a lo largo del curso.
La traducción jurídica consiste en traducir documentos de carácter legal, ya sean públicos o privados. El objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las destrezas y habilidades básicas para traducir un texto jurídico de manera correcta, prestando especial atención a los conceptos y la terminología.
Texto a traducir: Contrato.
La traducción económico-financiera constituye una especialidad con un peso muy destacable en el mercado de la traducción, debido en buena parte a la gran cantidad de operaciones bancarias y financieras que se realizan diariamente a nivel global.
Texto a traducir: Estado financiero.
La traducción médica suele ser encasillada en una rama más amplia comúnmente calificada como ‘científico-técnica’, sin embargo, cada vez son más los especialistas en el ámbito de la traductología que se esfuerzan en resaltar las características específicas de este ámbito.
Texto a traducir: Folleto informativo del ámbito médico-sanitario.
Si bien es cierto que la traducción médica y la farmacéutica forman parte de un mismo ámbito, en este módulo hemos querido hacer hincapié en las características propias del ‘sublenguaje’ farmacéutico, que es el que se utiliza para la comunicación en cualquier ámbito de la farmacia y cuyo hilo conductor es el medicamento.
Texto a traducir: Prospecto de un medicamento.
En líneas generales, puede definirse la traducción técnica como una rama específica de la traducción que abarca todos aquellos documentos relacionados con el ámbito de la tecnología. En este primer módulo, estudiaremos las características paradigmáticas de los textos técnicos.
Texto a traducir: Selección de documentos pertenecientes al ámbito de la energía.
En este segundo módulo dedicado a la traducción técnica, nos centraremos en aquellos textos que, pese a quedar enmarcados en este ámbito, presentan unas características muy específicas y que, en ocasiones, distan mucho de lo que se suele presentar como un texto técnico.
Texto a traducir: Selección de fragmentos pertenecientes al ámbito de la traducción de juguetes.
La traducción audiovisual es la que transfiere un contenido de una lengua original a una lengua de destino que se ha elaborado o que se puede ver a través de una pantalla; por ello, tiene una característica propia, y es que está estrechamente vinculada a lo que expresa la imagen que acompaña.
Texto a traducir: Guion.
La traducción literaria es, en esencia, un medio de conocimiento cultural; conocer la lengua de otro pueblo supone el primer paso para romper las barreras de asilamiento y generar elementos de aproximación, descubriendo a través de las palabras maneras distintas de ser y estar en el mundo. De este modo, podemos considerar la traducción literaria como una actividad donde la intención que subyace es la de indagar y descubrir al “otro”.
Texto a traducir: Texto literario en prosa.
La traducción periodística es aquella rama de la traducción que está directamente vinculada con la documentación generada por la prensa escrita. Traducir los géneros periodísticos requiere de conocimientos y habilidades especiales, que en este caso preciso se concretan en conocimientos textuales especializados, técnicas de redacción periodística y dominio de las convenciones.
Texto a traducir: Artículo de la prensa escrita.
La traducción es un sector en auge que ofrece un gran abanico de posibilidades laborales; por ello, la finalidad principal de este módulo es orientar a nuestros alumnos en el mundo profesional de la traducción, ofreciendo una visión panorámica sobre la realidad del sector.
En el mundo profesional actual, el aumento de la demanda de servicios lingüísticos se ha incrementado de manera considerable, lo que ha obligado a que el contenido tenga que ser traducido de una manera más rápida. Ello ha llevado a que los servicios de revisión y postedición se consoliden como un elemento indispensable para las agencias de traducción.
El objetivo principal que nos hemos propuesto a la hora de plantear este módulo es ofrecer a nuestro alumnado una visión detallada acerca de las cualidades que consideramos indispensables en la figura del traductor, haciendo especial hincapié en aquellos elementos que pueden pasar más inadvertidos.
El currículum de un traductor es su mejor carta de presentación, y, por ello, los profesionales que quieran encontrar un empleo en este sector deben ser muy conscientes de lo que buscan las agencias de traducción a la hora de aceptar currículums. Además de analizar qué debe contener un CV y cuáles son las características que tiene que poseer para que te seleccionen, queremos estudiar qué es una marca personal y cómo se construye.
Sin duda, este módulo puede resultar muy enriquecedor para todos aquellos que quieran especializarse en un ámbito concreto de la traducción, pues podrán ver realmente cómo de preparados están para enfrentarse a los retos del mundo profesional. Asimismo, recibirán un feedback de primera mano de parte de profesionales que están muy familiarizados con el cliente y que cada día envían sus traducciones.