Curso Traducción de Juguetes
CERTIFICADO TRADUTOYS: ¿Jugamos?
El sector del juguete representa un nicho desconocido para muchos especialistas en el mundo de la traducción, y una buena muestra de ello es la casi total ausencia de investigaciones y estudios teóricos de peso que se hayan focalizado en este ámbito.
Sin embargo, a nuestro juicio, la traducción de juguetes presenta una serie de características específicas que hacen que podamos considerarla como una ‘subespecialidad’ propia dentro de la traducción. En este sentido, la puericultura y, en general, el sector del juguete, requiere que los profesionales de la traducción estén familiarizados con los textos propios de este campo, pues es la única forma de adquirir cierta solvencia para lograr un resultado satisfactorio.
Es necesario, por tanto, captar la esencia del producto con el que estamos trabajando, respetando siempre ese delicado equilibrio entre la fidelidad al original y la adaptación creativa. De igual modo, hay que tener en cuenta que la traducción de juguetes probablemente sea uno de los ámbitos más condicionados por la intención comunicativa del mensaje y el público receptor al que este se dirige.
En esta edición del certificado de “TRADUTOYS”, queremos ofrecer una visión general acerca de la traducción de juguetes, haciendo especial hincapié en aquellas cuestiones que resultan más dificultosas. Para ello, además de tratar los aspectos teóricos característicos de este ámbito, pondremos el foco de atención en la práctica, esto es, en la propia traducción de los textos.
Los fragmentos seleccionados para trabajar en el taller han sido extraídos, en su totalidad, de encargos reales de nuestra agencia de traducción, FAST.txt, lo que garantiza que los alumnos tengan un contacto muy estrecho con la realidad profesional del sector.
Alumnos
El certificado que aquí se presenta está dirigido a un público amplio:
- Tanto a estudiantes procedentes de los grados de Traducción e Interpretación, como a alumnos que provengan del ámbito lingüístico (grado de Estudios Hispánicos, Estudios Ingleses, Lenguas Modernas y sus Literaturas…).
- Profesionales del sector de la traducción que quieran adquirir conocimientos nuevos y especializarse en el ámbito de la traducción de juguetes.
Objetivos
- Profundizar en todas aquellas cuestiones teóricas relacionadas con la traducción de juguetes, haciendo especial hincapié en los aspectos léxicos, morfosintácticos y relativos al discurso y la intención comunicativa del mensaje.
- Adquirir una perspectiva general acerca de la realidad profesional en el sector del juguete.
- Familiarizarse con la traducción de textos pertenecientes al ámbito de la puericultura y el juguete.
- Buscar equivalentes culturales válidos a la hora de adaptar las referencias contenidas en los textos originales, con el objetivo de que estas sean comprensibles y relevantes para los lectores del nuevo idioma.
- Producir un texto meta que sea fiel al original, especialmente a la hora de traducir instrucciones de uso y advertencias.
Docente
Carlos Sánchez Luis cursó el doble grado de Historia y Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (2016-2022), adquiriendo el certificado de la Comunidad de Madrid por aprovechamiento académico excelente. En el año académico 2020-2021 cursó sus estudios de la especialidad de historia contemporánea en la Humboldt Universität zu Berlin.
En cuanto a sus estudios de postgrado, Carlos dispone del máster en Formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la especialidad de Geografía e Historia, expedido por la Universidad Autónoma de Madrid (2022-2023).